miércoles, 8 de octubre de 2008
datos
Metodología para la creación de Algoritmos
- Definición del problema.
Esta fase está dada por el enunciado del problema, el cual requiere una definición clara y precisa. Es importante que se tenga claridad de el problema y conozcas lo que se deseas que realice la computadora para la resolución; mientras esto no se conozca del todo no es recomendable continuar. Tomate el tiempo necesario para realizar esta actividad.
- Análisis del problema.
Una vez que se ha comprendido lo que se desea de la computadora, es necesario definir:
Los datos de entrada.
Cual es la información que se desea producir (salida).
Los métodos y fórmulas que se necesitan para procesar los datos.
Una recomendación práctica es el que nos pongamos en el lugar de la computadora y analicemos qué es lo que necesitamos que nos proporcionen y en qué secuencia u orden para producir los resultados que necesitamos.
- Diseño del algoritmo.
Las características de un buen algoritmo son:
Debe tener un punto particular de inicio.
Debe ser definido, no debe permitir dobles interpretaciones. (Muy importante!)
Debe ser general, es decir, soportar la mayoría de las variantes que se puedan presentar en la definición del problema.
Debe ser finito en tamaño y tiempo de ejecución.
- Codificación (escritura) y prueba.
La escritura es la operación de escribir la solución del problema de acuerdo a una lógica , en una serie de instrucciones detalladas, en un código reconocible. Cuando hacemos la codificación es poner las mismas instrucciones pero en un lenguaje entendible para la computadora (sintaxis). Posteriormente debemos probarlo, hacer lo que se conoce como "corrida manual". Esto no es mas que seguir exactamente las instrucciones tal y como las escribimos, y ver si tenemos las salidas deseadas. Los errores humanos dentro de la programación de computadoras son muchos y aumentan considerablemente con la complejidad del problema. El proceso de identificar y eliminar errores, para dar paso a una solución sin errores puede ser extenso. En la medida de que se haga bien la escritura, las pruebas saldrán con los resultados deseados y no tendremos más problemas de los que estamos resolviendo. Los errores lógicos (derivados de no escibir las instrucciones bajo una lógica) son los más difíciles de resolver, y son los que mayormente contribuyen a desistir de que resolvamos el problema.
martes, 7 de octubre de 2008
Variables
Una variable es una locación en la memoria principal que almacena un valor que puede cambiar en el transcurso de la ejecución del programa. Cuando un programa necesita almacenar un dato, necesita una variable. Toda variable tiene un nombre, un tipo de dato y un valor. Antes de poder utilizar una variable es necesario declararla especificando su nombre y su tipo de dato. Para declarar declarar variables usaremos los siguientes formatos:
Declaración de una variable:
tipo nombre
Ejemplo:
ENTERO Nota
Declaración de varias variables con el mismo tipo de dato:
tipo nombre1, nombre2, nombre3.
Ejemplo:
ENTERO nota1,nota2,nota3...
Literales
Se denominan literales a todos aquellos valores que figuran en el codigo y pueden ser:
Literales ENTEROS: 3, 2000, 21, etc.
Literales REALES: 3.1416, 9.81, etc.
Literales de CARACTER: 'a', 'x', ';', '<', '+', etc. Lieterales de CADENA: "Nombre", "Algoritmos", etc. Literales LOGICOS: verdadero, falso
Ejemplo
Hacer un algoritmo que sume dos numeros
1) Crear tres variables ENTEROS Numero1,Numero2,Resultado.
2) Leer la primera variable (Numero1)
3) Leer la segunda variable (Numero2)
4) Asignar a la variable Resultado la suma de Numero1+Numero2.
5) Imprimo la variable Resultado
6) Fin
Si lo hago en pseudocódigo...
Proceso Suma
0<-Numero1
0<-Numero2
0<-Resultado
Escribir 'Dame el primer numero'
Leer Numero1
Escribir 'Dame el segundo numero'
Leer Numero2
Resultado<-Numero1+Numero2
Escribir 'El resultado es',Resultado;
FinProceso
Instrucciones algorítmicas básicas
Introduccion
- Preciso, indicará el orden de cada paso.
- Definido, el mismo resultado se obtendrá al ejecutar el algoritmo “n” ocasiones.
- Finito, deberá terminar en algún momento.
Un algoritmo es una secuencia de PASOS a seguir para resolver un problema.
Bienvenidos!
Bienvenidos!