Anexo les dejo la practica No. 8 para su realización en la sesión correspondiente. Recuerden, es por equipos.
DESCARGAR
jueves, 20 de noviembre de 2008
martes, 18 de noviembre de 2008
FECHAS IMPORTANTES
Esta es la programación de final de semestre.
Examen de recuperación 1er. corte: 6 de diciembre.
Entrega y exposición de proyectos finales IM-5:11 de diciembre.
Entrega y exposición de proyectos finales IM-4:12 de diciembre.
Entrega y exposición de proyectos finales IM-6:12-13 de diciembre.
Examen 2do corte IM-4: 10 de diciembre.
Examen 2do. corte IM-6: 10 de diciembre.
Examen 2do. corte IM-5: 10 de diciembre.
Publicación de resultados y revisión de exámenes: 15 de diciembre.
Examen de recuperación 2do. corte: 16 de diciembre.
Entrega de calificaciones: 18 de diciembre.
Examen de recuperación 1er. corte: 6 de diciembre.
Entrega y exposición de proyectos finales IM-5:11 de diciembre.
Entrega y exposición de proyectos finales IM-4:12 de diciembre.
Entrega y exposición de proyectos finales IM-6:12-13 de diciembre.
Examen 2do corte IM-4: 10 de diciembre.
Examen 2do. corte IM-6: 10 de diciembre.
Examen 2do. corte IM-5: 10 de diciembre.
Publicación de resultados y revisión de exámenes: 15 de diciembre.
Examen de recuperación 2do. corte: 16 de diciembre.
Entrega de calificaciones: 18 de diciembre.
TAREA DE INVESTIGACION
Realizar una investigación acerca de las librerías de C, que son, para que se utilizan y cuales son sus prestaciones. Fecha límite de entrega, lunes 24 de noviembre, seguir el formato APA.
jueves, 13 de noviembre de 2008
PRACTICA 7
Anexo les dejo la practica No. 7 para su realización en la sesión correspondiente. Recuerden, es por equipos.
Descargar
Descargar
martes, 11 de noviembre de 2008
LIBRO DE PROGRAMACION C

La finalidad de esta libro es ayudar al lector a aprender cómo programar en C. Contiene una introducción general para hacer que los nuevos usuarios se inicien lo más pronto posible, capítulos separados sobre cada característica importante y un manual de referencia. La mayoría de las exposiciones están basadas en la lectura, escritura y revisión de ejemplos, más que en el simple establecimiento de reglas. En su mayoría, los ejemplos son programas reales y completos, no fragmentos aislados. Todos los ejemplos han sido probados directamente a partir del texto, el cual está en forma legible para la máquina. Además de demostrar cómo hacer un uso efectivo del lenguaje, donde ha sido posible, se trata de ilustrar algoritmos útiles y principios de buen estilo y diseño.
pw: mecatronica
lunes, 10 de noviembre de 2008
PROGRAMAS DE MATRICES, PARA PSEINT
Les dejo estos ejemplos de manejo de matrices en PSEINT, son 2 formas de sumar 2 matrices cuadradas. Con esto concluímos los ejercicios en PSEINT.
Descargar
pw: mecatronica
Descargar
pw: mecatronica
viernes, 7 de noviembre de 2008
EQUIPOS IM-5
EQUIPO 1
PEDRO SINAY ESPINOZA
HUMBERTO MATA
MARIO QUINTERO
EQUIPO 2
EDGARDO MARTINEZ
GERARDO BERNAL
RICARDO LAZARO
EQUIPO 3
ELEAZAR OLMEDO
JESUS RAMIREZ
PEDRO ENRIQUE HERNANDEZ
FERNANDO CORDOVA
EQUIPO 4
EDGAR JOSE OCEJO
JOSE CONTRERAS
OMAR NUÑEZ
FCO. JAVIER GARCIA
EQUIPO 5
JUAN SATIAGO ROBLES
TOMAS MEZA
JOSE BENITO GUILLEN
MARCO ANTONIO REYES
PEDRO SINAY ESPINOZA
HUMBERTO MATA
MARIO QUINTERO
EQUIPO 2
EDGARDO MARTINEZ
GERARDO BERNAL
RICARDO LAZARO
EQUIPO 3
ELEAZAR OLMEDO
JESUS RAMIREZ
PEDRO ENRIQUE HERNANDEZ
FERNANDO CORDOVA
EQUIPO 4
EDGAR JOSE OCEJO
JOSE CONTRERAS
OMAR NUÑEZ
FCO. JAVIER GARCIA
EQUIPO 5
JUAN SATIAGO ROBLES
TOMAS MEZA
JOSE BENITO GUILLEN
MARCO ANTONIO REYES
EQUIPOS IM-4
EQUIPO 1
ISAIAS RENOVATO
ERNESTO MARTINEZ
EDUARDO CANO
GILBERTO HERNANDEZ
EQUIPO 2
RODRIGO MARTINEZ
JUAN ZUÑIGA
NAYAL ESQUIVEL
EQUIPO 3
JOAB CAMACHO
RAFAEL DOMÍNGUEZ
PEDRO GARZA
RODOLFO WONG
EQUIPO 4
SERGIO RODRIGUEZ
FERNANDO VENTURA
ABIGAIL ORTIZ
EQUIPO 5
DANIEL FLORES
EDUARDO ESQUIVEL
JOSE CASTILLO
ELIZABETH MORALES
ISAIAS RENOVATO
ERNESTO MARTINEZ
EDUARDO CANO
GILBERTO HERNANDEZ
EQUIPO 2
RODRIGO MARTINEZ
JUAN ZUÑIGA
NAYAL ESQUIVEL
EQUIPO 3
JOAB CAMACHO
RAFAEL DOMÍNGUEZ
PEDRO GARZA
RODOLFO WONG
EQUIPO 4
SERGIO RODRIGUEZ
FERNANDO VENTURA
ABIGAIL ORTIZ
EQUIPO 5
DANIEL FLORES
EDUARDO ESQUIVEL
JOSE CASTILLO
ELIZABETH MORALES
PROYECTOS FINALES
Con respecto a los proyectos finales, estos son los requerimientos:
1) El proyecto es por equipos.
2) El proyecto final deberá ser desarrollado en el lenguaje y entorno de desarrollo vistos en clase. No se aceptará un proyecto desarrollado en algún otro lenguaje o entorno de desarrollo.
3) Para que el proyecto final pueda ser calificado, éste deberá ser completamente funcional, además de cumplir con las especificaciones del mismo.
4) El proyecto se expondrá ante toda la clase, en una sesión de 30 minutos, incluídas preguntas y respuestas. Deben participar TODOS los integrantes de equipo.
5) Se otorgará una sola calificación por equipo, para todos su integrantes, por lo que se debe procurar que todos trabajen al mismo nivel.
6) El proyecto es REQUISITO para poder presentar el examen de segundo corte.
7) El proyecto deberá esar definido y aprobado para antes del 17 de noviembre, para lo cual el equipo entregará un escrito con el nombre del proyecto, y un breve resumen de los objetivos, alcances y funcionalidades del proyecto.
jueves, 6 de noviembre de 2008
PRACTICA No. 6
Anexo les dejo la practica No. 6 para su realización en la sesión correspondiente. Recuerden, es por equipos.
DESCARGAR
DESCARGAR
miércoles, 5 de noviembre de 2008
APUNTES LENGUAJE C (1a parte).
Adjunto les dejo para su descarga, los apuntes para la clase.
NOTA: Este material es un apoyo, y no la totalidad de la bibliografía.
pw: mecatronica.
DESCARGAR
NOTA: Este material es un apoyo, y no la totalidad de la bibliografía.
pw: mecatronica.
DESCARGAR
lunes, 3 de noviembre de 2008
Libro de programación en C.

Esta obra estudia los principios de la programación estructurada y de la ingeniería de software. Se incluyen consejos o recomendaciones relativos a errores comunes, a prácticas correctas en la programación, movilidad, desempeño e ingeniería de software. Además, se muestran las características de C dentro del contexto de la correcta estructuración y la debida documentación. Una explicación completa de cómo funcionan los programas en C y ejemplos de su ejecución, así como la utilización de ANSI C, completan la obra. Se incluyen numerosos ejercicios de C y un apéndice con análisis de las diversas funciones de que se dispone en biblioteca estándar de C.
jueves, 30 de octubre de 2008
miércoles, 29 de octubre de 2008
Para todos los que estan teniendo problemas con su memoria USB
Aquí les va una guía para recuperar una memoria usb que es “Inaccesible” desde windows ya sea por no utilizar la opción de “Quitar Hardware con Seguridad” o por algún otro motivo…
Necesitarás:
· MS Windows 2000SP4/ XP / 2003
· Descarga HDD Low Level Format Tool ( http://hddguru.com/)
· 5 minutos
Esta excelente herramienta aparte de ser gratis hace esto:
This freeware Low Level Format utility will erase, Low-Level Format and re-certify a SATA, IDE or SCSI hard disk drive with any size of up to 281 474 976 710 655 bytes. Will work with USB and FIREWIRE external drive enclosures. Low-level formatting of Flash Cards is supported too. Low Level Format Tool will clear partitions, MBR, and every bit of user data. The data cannot be recovered after using this utility. The program utilizes Ultra-DMA transfers when possible.
Cuando apliques formateado de bajo nivel con esta herramienta, toda la superficie del drive/memoria serán completamente borrados. Recuperar información será imposible después de usar este programa. Si quieres intentar recuperar datos hazlo antes de usar este programa.
Nota: Esta guía NO es para recuperar datos borrados de tu memoria USB, sino para que puedas volver a utilizarla cuando en Windows dice que es ilegible y solo te da la opción de Formatearla y no la puede formatear.
Paso 1. Descarga e instala “HDD Low Level Format Tool” después arranca el programa.
Aparecerá una pantalla donde te mostrara todos los drives detectados por Windows, que se parecerá a esta:
Paso 2. Selecciona tu memoria USB/flash y dale click a “Continue”Asegúrate de seleccionar la unidad correcta
Ahora tendrás mas opciones en la siguiente ventana con 3 pestañas: Device Details, LOW-Level format and S.M.A.R.T.

Paso 3. Selecciona la pestaña “Low Level Format” y dale click a “Format This Device”
Una vez que termine de formatear, recibirás un mensaje como el siguiente:

El dispositivo USB ahora podrá utilizarse pero deberás formatearlo, tal y como se hacía con cualquier disco
Paso 4. Instrucciones para darle formato de Alto Nivel :
Abre “Mi Pc”Dale doble click a la unidad que quieres abrirWindows te dirá que la unidad no tiene formato…Ya la puedes formatear.NO utilices Formato Rápido (”Quick format”) y asegúrate de seleccionar el Sistema de archivos correcto.Click a Formatear
Si todo sale bien, tu memoria USB volverá a funcionar de nuevo.
Necesitarás:
· MS Windows 2000SP4/ XP / 2003
· Descarga HDD Low Level Format Tool ( http://hddguru.com/)
· 5 minutos
Esta excelente herramienta aparte de ser gratis hace esto:
This freeware Low Level Format utility will erase, Low-Level Format and re-certify a SATA, IDE or SCSI hard disk drive with any size of up to 281 474 976 710 655 bytes. Will work with USB and FIREWIRE external drive enclosures. Low-level formatting of Flash Cards is supported too. Low Level Format Tool will clear partitions, MBR, and every bit of user data. The data cannot be recovered after using this utility. The program utilizes Ultra-DMA transfers when possible.
Cuando apliques formateado de bajo nivel con esta herramienta, toda la superficie del drive/memoria serán completamente borrados. Recuperar información será imposible después de usar este programa. Si quieres intentar recuperar datos hazlo antes de usar este programa.
Nota: Esta guía NO es para recuperar datos borrados de tu memoria USB, sino para que puedas volver a utilizarla cuando en Windows dice que es ilegible y solo te da la opción de Formatearla y no la puede formatear.
Paso 1. Descarga e instala “HDD Low Level Format Tool” después arranca el programa.
Aparecerá una pantalla donde te mostrara todos los drives detectados por Windows, que se parecerá a esta:
Paso 2. Selecciona tu memoria USB/flash y dale click a “Continue”Asegúrate de seleccionar la unidad correcta
Ahora tendrás mas opciones en la siguiente ventana con 3 pestañas: Device Details, LOW-Level format and S.M.A.R.T.
Paso 3. Selecciona la pestaña “Low Level Format” y dale click a “Format This Device”
Una vez que termine de formatear, recibirás un mensaje como el siguiente:
El dispositivo USB ahora podrá utilizarse pero deberás formatearlo, tal y como se hacía con cualquier disco
Paso 4. Instrucciones para darle formato de Alto Nivel :
Abre “Mi Pc”Dale doble click a la unidad que quieres abrirWindows te dirá que la unidad no tiene formato…Ya la puedes formatear.NO utilices Formato Rápido (”Quick format”) y asegúrate de seleccionar el Sistema de archivos correcto.Click a Formatear
Si todo sale bien, tu memoria USB volverá a funcionar de nuevo.
martes, 21 de octubre de 2008
sábado, 18 de octubre de 2008
EXAMEN PRACTICO IM-5
ADJUNTO PODRAN DESCARGAR EL TEXTO DEL EXAMEN PRACTICO PARA EL GPO. IM-5.LA FECHA LIMITE DE ENTREGA, EL LUNES 20 DE OCTUBRE, POR CORREO ELECTRONICO. EN EL CORREO DEBERAN VENIR LOS 4 PSEUDOCODIGOS EN .PSC. RECUERDEN, EL PSEUDOCODIGO DEBERA CORRESPONDER A LO PLANTEADO EL DIA DEL EXAMEN.
DESCARGAR.
DESCARGAR.
viernes, 17 de octubre de 2008
EXAMEN PRACTICO IM-4
ADJUNTO PODRAN DESCARGAR EL TEXTO DEL EXAMEN PRACTICO PARA EL GPO. IM-4.LA FECHA LIMITE DE ENTREGA, EL LUNES 20 DE OCTUBRE, POR CORREO ELECTRONICO. EN EL CORREO DEBERAN VENIR LOS 4 PSEUDOCODIGOS EN .PSC. RECUERDEN, EL PSEUDOCODIGO DEBERA CORRESPONDER A LO PLANTEADO EL DIA DEL EXAMEN.
DESCARGAR
DESCARGAR
EXAMEN PRACTICO IM-6
ADJUNTO PODRAN DESCARGAR EL TEXTO DEL EXAMEN PRACTICO PARA EL GPO. IM-6.
LA FECHA LIMITE DE ENTREGA, EL SABADO 18 DE OCTUBRE, POR CORREO ELECTRONICO. EN EL CORREO DEBERAN VENIR LOS 4 PSEUDOCODIGOS EN .PSC. RECUERDEN, EL PSEUDOCODIGO DEBERA CORRESPONDER A LO PLANTEADO EL DIA DEL EXAMEN.
DESCARGAR
LA FECHA LIMITE DE ENTREGA, EL SABADO 18 DE OCTUBRE, POR CORREO ELECTRONICO. EN EL CORREO DEBERAN VENIR LOS 4 PSEUDOCODIGOS EN .PSC. RECUERDEN, EL PSEUDOCODIGO DEBERA CORRESPONDER A LO PLANTEADO EL DIA DEL EXAMEN.
DESCARGAR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)